sábado, 18 de noviembre de 2023

EL MAESTRO DON JUAN CABEZAS GUILLEN

Juan Cabezas llegó a Melilla para hacer el servicio militar y una vez acabado se quedó en la ciudad para después montar una escuela. Cuando se fundó la Salle, dejó su escuela y se fue al poblado marroquí de Monte Arruit ya que tenía noticias de que era un poblado en expansión. 

Cuando llegaron las noticias del fatal desenlace de Annual, la población huyó a Melilla, excepto Juan Cabeza, que montó a su mujer embarazada y cuatro hijos en el último tren, quedando en el poblado. Fue hecho prisionero y lo trasladaron a la Alcazaba de Zeluán donde fue asesinado aunque su cadáver nunca apareció, ya que la Alcazaba fue incendiada. 

En 1922 se creó una nueva escuela y fue en ella donde se colocó una placa conmemorando al primer maestro que tuvo Monte Arruit. El 28 de septiembre de 1927 se inauguró, asistiendo al acto el Naib del Gran Visir, Sin El Hach Abdelkader ben el Hach Tieb y el Comandante General de Melilla, general Castro Girona. Inauguró las escuelas el maestro don Jesús Chasco Esteban, con el carácter de mixta, siendo creada la de niñas en 1933 y su primera maestra doña Elisa Botello Quintas. 

Con la independencia de Marruecos, la placa fue trasladada a Melilla junto con otros monumentos procedentes del antiguo Protectorado, depositándose entonces en dependencias de la Comandancia General. En 1959 se decidió que por su carácter docente debía ser instalada en la entonces denominada Escuela Normal, posteriormente Escuela de Magisterio.

______________

Extraído de la obra del señor Cronista de nuestra ciudad, don Antonio Bravo Nieto, CATÁLOGO DE MONUMENTOS, CONJUNTOS ORNAMENTALES, PLACAS Y HERÁLDICA DE MELILLA

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES DEL CRONISTA PARA EL FRAGMENTO:

DÍEZ SÁNCHEZ, Juan (1993). Juan Cabeza Guillén, el heroico maestro de Monte Arruit. El Telegrama de Melilla, 19 de diciembre de 1993; p. 14-15. 

DÍEZ SÁNCHEZ, Juan (1996). Juan Cabeza, el maestro héroe de Monte Arruit. El Telegrama de Melilla, 4 de agosto de 1996; p. 24-25. 

MARTÍNEZ VALDERRAMA, Fernando (1956). Historia de la Acción Cultural de España en Marruecos (1912-1956). Tetuán; p. 277. S.a. (1927). 

Inauguración de la escuela de Monte Arruit. El Telegrama del Rif, 29 de septiembre de 1927. S.a. (1927). Una lápida en Monte Arruit. En el local del Grupo Escolar de Monte Arruit, se ha colocado una lápida en memoria del que fue maestro Juan Cabeza Guillén El Telegrama del Rif, 9 de diciembre de 1927.

         

0 comments:

Publicar un comentario