viernes, 28 de julio de 2023

LA CAMPANA DE LA TORRE DE LA VELA, EL ADHAN CRISTIANO

Con antecedentes en la campana y ampolleta del Vigía de Tierra, la campana de la Torre de la Vela marcaba la vida dentro de la Plaza de Melilla, como el almuecín de la Mezquita de Lalla Thurthut (actual patio trasero de la Salle) lo marcaba para la aldea de Melilla. El adhan de Lalla Thurthut era escuchado por los militares de la Plaza y la campana de la Torre de la Vela era escuchada por los aldeanos guelayenses.

En la Campana están inscritos, mirando a la Plaza de los Aljibes, el Toisón de Oro que rodea el escudo de armas del Rey Carlos II, y mirando al Campo del Moro, una cruz con pedestal. También se leen dos frases, mirando a la cara del mar, "S. MARIA ORA PRO NOBIS (S. María ora por nosotros) y mirando al norte, "FRANCISCO MELGAR FECIT ME / AÑO I686" (Francisco Melgar me hizo. Año 1686). Dentro de la campana, alguien pintó, con pintura roja 6.08.1921, referencia al día en que se decidió en Melilla no socorrer a los asediados en Monte Arruit, caídos por los que por siempre doblará está campana campana de 72 cm y media tonelada de peso, concretamente, 512 kgs.

 Datos aportados por el historiador don Jose Luis Blasco Lopez y dibujo encontrado en el libro "Con el viento de la historia". Abordo la historia y precedentes de la Casa del Reloj, en mi libro "Museos de Melilla, la historia tras sus muros", pendiente de publicar.

         

0 comments:

Publicar un comentario