El geógrafo ceutí medieval Al Idrisi en su libro (نزهة المشتاق في اختراق الآفاق فصول مختارة) nombra a Tarik Ibn Ziyad como Tarik Ibn Abdillah ibn Namú AZZANATI. Estableciendo el origen de Tarik entre los zenatas, es decir entre los rifeños antiguos. Por cierto, los melillenses originarios isnasen conservan el nombre antiguo zenatí.
Otro escritor magrebí, Ibn Idari, cuya crónica, Al-Bayan al-Mughrib, se retrotrae al siglo XIII, menciona un largo linaje de Tarik ibn Ziyad, caracterizándolo como un Nafzau. Una eminente derivación de los imaziguen Nafza. El historiador don Hisham Jaait establece su origen como un rifeño de Tánger. Dice el señor Jaait:
"Se sabe que Tariq fue el conquistador de Andalucía. ¿Quién es Tarik? Es un mauli bereber de la tribu “Nafza”, y esta tribu no es la misma que la tripolitana Nafzawa, sino que lo más probable es que esté asentada alrededor de Tánger. Sería lo que hoy consideramos UN RIFEÑO."
Pero para precisar más la procedencia de Tarik, en el linaje que presenta Ibn Idari, se menciona que es "ben iutumat". La cábila cuyo nombre es más cercano a esta denominación es la cábila rifeña de Aith Iutufat «آيت يطوفت». El copista habría omitido el punto de la "ف" (f) leyéndose como "م" (m).
La cábila de Aith Iutufat «آيت يطوفت», está enclavada en el corazón del Rif, teniendo salida al mar mediterráneo y siendo fronteriza por el este con los rifeños "Ibukuyin", por el oeste con los rifeños de Aith Bufrah ( أيت بوفراح) y por el sur con la cábila de Aith Wariagel y Targist. Esto engarza perfectamente con la extensión que da el profesor Tahiri de la extensión de las cábilas de Nafza. Y desacredita bastante las teorías de los hermanos argelinos y tunecinos, que atribuyen el origen de nuestro Tarik a su actual territorio nacional. Parece bastante razonable que su familia procediera del Rif central.