sábado, 15 de abril de 2023

LA ALDEA DE MŘIČ


La llegada de la dinastía alaouí supuso el intento más consciente y serio de echar a los colonos de los peñones que ocupaban a lo largo de nuestra costa. En la cartografía histórica colonial ya se aprecia un esfuerzo por diluir la misma existencia de la aldea guelayense (thaqer3eč), que es dividida y se le dan distintos nombres. Se aprecia igualmente durante la campaña o sitio de 1775 cómo los núcleos habitados por nuestros antepasados se blindaron mediante "ataques", que eran auténticas arterias defensivas. 

17. Campamento del emperador 

Este lugar es con probabilidad el cuartel de Genada, actual cuartel español de Santiago, frente al actual Colegio de La Salle. La leyenda del plano reza "Campamento del emperador y su familia que decampó y se retiró el día 16 del corriente, con el de Ynfantería a 18, el de Caballería 19, y el que se usa de Hospital 20"

 Como leemos en la leyenda, en sus cercanías se estableció el Hospital Militar de nuestras fuerzas armadas. 

31. Mezquita la vieja. 30. Mezquita nueva 

El corazón de la aldea o duar de Mřič, lo ocupaba el santuario de Lalla Thurthut, custodiado por el Cuartel de Lalla Genada, que acogió al Sultán, en la campaña por echar a los colonos de la roca ocupada. Estaba situado en la parte trasera del actual Colegio de La Salle, cobijado por los pabellones militares. 

Planta de la Plaza de Melilla de como esta en primero de febrero de 1699. Señalada la "Casa del alcaide que mandó hazer el sitio...", que se correspondería con la referencia "Campamento del emperador" en el plano de 1775, y que en ambos casos se corresponderían con el Cuartel de Genada. Junto a este cuartel melillense musulmán se destacaría la "Mezquita de los moros", que debe corresponder con  la mezquita vieja del plano de 1775, y que no sería otra que la ancestral mezquita de Lalla Thurthut. Estamos en la zona del actual Colegio de la Salle.

27. Lugarcillo de Alfrajan. 26. Cabrerizas de Benisicar 

Benisicar y Alfrajan son dos nombres que los colonos daban al nucleo poblado de la aldea de Mřič. Ya entonces se percibe la intención de llamar Melilla a la roca de Melilla que ellos ocupaban, y de difuminar nuestra existencia. "Alfrajan" del que deriva el actual nombre de Farjana era el nombre amazigh del río de Melilla, que los nativos aun hoy conocemos como Medauar y que los invasores irumiyien conocen como "Río de oro". 

Un siglo después, con la deportación de 1863, se levantaría el campo de refugiados melillenses de Farjana, en honor y recuerdo al río que daba vida a nuestra milenaria ciudad, Mřič. La cábila de Beni Sicar actualmente da nombre a toda la región Melilla de acuerdo a la Administración marroquí. 

32. Casa y huerto de Almanara 

donde han depositiado los 27 morteros y 17 cañones de que se han servido en el sitio, bien que de ellos ay mucha parte reventados y deformados 

28. Lugarcillo de Sidigadia 

29. Lugarcillo de Benibuirra 

 Estaba custodiado por la referencia 17, que se corresponde con el "Campamento del emperador", que es con probabilidad el cuartel de Genada, actual cuartel español de Santiago, frente al colegio de La Salle. 

___________ 

FUENTE. 

Caballero, Juan. Plano topográfico de Melilla y sus cercanias que comprenden los campamentos, baterías y trincheras del Exercito... (1775 marzo 25) Archivo General Militar de Madrid — Ubicación: PL — Signatura: ML-10/1 — Código de barras: 2133069.

         

0 comments:

Publicar un comentario