sábado, 15 de abril de 2023

EL DESAPARECIDO FUERTE DE SANTIAGO

Si durante el siglo XVI asistimos al reforzamiento de las murallas del primer recinto fortificado, desde finales del siglo XVII asistimos al inicio del reforzamiento de las del segundo, la Alafia o ruinas del casco antiguo de la Medina de Melilla

Dentro de este plan, en 1.697 el ingeniero Felipe Martin de Paredes construyó extramuros, a modo de revellín, una lengua de sierpe llamada Fuerte de Santiago, tenía forma triangular con defensa a fusil y foso en sus dos caras, unido al del foso de los Carneros. Tenía el objetivo de preservar los ataques de la caballería aker3i de la aldea o duar de Melilla (Mřič), procedentes de la altura del Cubo, que hoy conocemos como Ataque Seco, y flanquear este problemático cerro que dominaba perfectamente la roca ocupada. Se comunicaba con la Plaza con una mina y camino cubierto. 

La toma y fortificación de la altura del Cubo, hizo innecesario este fuerte o lengua de sierpe que fue demolido entre 1.840 y 1.847, y en su lugar se construye con el mismo nombre un Cuerpo de Guardia rectangular que a su vez fue demolido en 1.973 al construirse la carretera de la Alcazaba. 


 Hoy es un gimnasio al aire libre, amén de un hermoso mirador.

 ________ 

FUENTES

Maqueta y planos del Museo de Arqueología e Historia de la Ciudad Autónoma de Melilla.

         

0 comments:

Publicar un comentario