viernes, 24 de marzo de 2023

LA MEZQUITA DEL MANTELETE, ¿HEREDERA DE LA MEZQUITA DE LA ÉPOCA ISLÁMICA?


No deja de ser significativo que la actual mezquita del Mantelete, esté situada a los pies de la primera ermita española. Dedicada a la Virgen de la Victoria. Está ermita del siglo XVI, estaba situada en lo que los colonos castellanos llamaban la Alafia (el 2° Recinto), y que no era otro lugar que LA MEDINA DE MELILLA DEL REINO RIFEÑO DE NEKOR. 

Cuando llegaron los castellanos destruyeron todos los resquicios de la Melilla originaria musulmana y rifeña (apenas se salvaron unos silos excavados).


Llama la atención que la iglesia castellana no estuviera en Villa Nueva (el poblado de la roca, donde vivían los militares) sino en Villa Vieja (las ruinas de la Medina).

Además es sabido que los cristianos solían convertir los espacios dedicados a mezquitas en vertederos, pero en algunos casos reconvertian las mezquitas en Iglesias. Ello me induce a pensar que la actual Plaza de Armas, justo encima de la Mezquita del Mantelete, fue el sitio de la Mezquita de la que hablan las fuentes medievales, entre ellos Bakri.

«En este lugar estuvo situada la ermita de Nuestra Señora de la Victoria y en ella recibió sepultura el afortunado y valeroso Alcalde Don Carlos Ramírez de Arellano. Muerto el 18 de julio de 1646, víctima de su temerario valor»

Ya a mediados del siglo XX, quizá un poco antes, aunque en definitiva, después de cuatro siglos, un grupo de comerciantes rifeños del barrio del Mantelete, usarían una pequeña abertura en la muralla, inaugurada como habitáculo en el año 1911, a los pies de la antigua Medina musulmana, como Musalla o espacio de oración. Con el tiempo establecerían a un imam oficioso para los rituales, aunque las autoridades no declararían el espacio como mezquita.


El uso de la Musalla del Mantelete no fue continuado en el tiempo, la Musalla llegó a cerrarse con el declive económico del barrio del Mantelete, a consecuencia de la independencia de Marruecos. En los noventa, cuando los melillenses originarios recobramos nuestros derechos civiles, esa antigua Musalla fue reconocida oficialmente como Mezquita.

Por el tremendo simbolismo, al estar injertada en la muralla del segundo recinto, prácticamente debajo de lo que fue la ermita castellana y con muchísima posibilidad la Mezquita de la primitiva Medina rifeña de Melilla, la Mezquita del Mantelete tiene una consideración especial para el común de los rifeños. Por las mismas razones los colonos de Vox la intentaron cerrar hace unos años.

________________________

FUENTES

Abu Abdullah Al-Bakri (1014-1094). Descripción del África septentrional.

Antonio Bravo Nieto (1996). Cartografía histórica de Melilla. V Centenario.

Belén Bengoetxea y Juan Antonio Quirós Castillo. Arqueología (Arqueología postclásica)

Historia de Melilla a través de sus calles y barrios. Asociación de Estudios Melillenses. 1997.

VOX (2020). VOX Melilla señala que el Gobierno es consciente del mal uso que se pretende dar al dinero de las arcas públicas en el caso de la ‘mezquita del Mantelete’.
         

0 comments:

Publicar un comentario