lunes, 27 de febrero de 2023

«ABDESLAM BENNUNA» POR EL HISTORIADOR SALIM BALOUATI


Hace cien años la prensa española publicaba esta foto. Abdeslam Bennuna (segundo por la izquierda) es considerado el padre del nacionalismo marroquí. 

Nacido en 1888 en una familia de la bburguesia tetuani, colaborador de los españoles fue muy activo en el ámbito educativo. En 1916 logra el reconocimiento del Ateneo de Marruecos, un circulo academico en Tetuán. En 1917 adquiere la primera imprenta en árabe de todo el Rif. En 1924 fundó la primera escuela de enseñanza arabe moderna, con profesores traidos de Egipto. Bennuna consiguió en 1925 que los estudiantes rifeños pudiesen ir a universidades españolas. 
Además fue muy activo en el establecimiento de pequeñas industrias locales, no fructifero debbido a que los españoles ponian trabas al avance industrial. 

Bennuna pensaba que la división de Marruecos daria lugar a sociedades diferentes, lo que hizo que estableciese contactos con los marroquies de la zona francesa. Además de la importancia a nivel internacional donde enviaria rifeños a estudiar a Francia y paises como Palestina o Egipto.

miércoles, 15 de febrero de 2023

DESVÍO DEL RÍO MEDAUAR


El río Medauar bajaba desde el ángulo de la foto, por lo que es hoy el Parque Hernández, para confluir en las murallas del cuarto recinto (hoy plaza de España) con el río que bajaba por la actual Avenida,  que se formaba a su vez de la ría Ighzar N thmadhrin (Ría de las tumbas) que recorría la actual calle Margallo, y del arroyo que bajaba por el actual Tiro Nacional.

martes, 7 de febrero de 2023

HOMENAJE DEL MELILLA HOY A DON MAANAN BENAISA

Por mucho que se haya publicado quedan todavía muchas historias por contar y merece ser recordado y para muchos es desconocida, pero no para los que vivieron esa época

Transportes Maanan comienza en 1941 a operar en las zonas limítrofes a Melilla mientras tramita la autorización y, es el día 1 de noviembre de 1942 cuando se le concede, siendo su presidente y fundador el empresario D. Maanan Benaisa Mimun, junto a su hijo mayor, que ejerce como gerente, Mohamed Maanan Benaisa.

Contaba con una flota de transportes de 10 autobuses en los garajes que se ubicaban en “Villa Fermina”, junto al control de Farhana. Conductores: Benauda y Anano Mohamed -Taller: Lomeña y Jerónimo-cobrador/ayudante: Salah.

Esta empresa se ubicada en calle Tadino de Mantinengo nº 8 del Barrio Reina Regente. Fue de las últimas en prestar servicios hasta aproximadamente 1980, año en el que se disolvió la empresa.
Cubría la ruta entre Melilla, Nador y poblados limítrofes, Yasinen, Farhana, Gurugú, Zoco Had, Eiaden y Tres Forcas.

Este trayecto era generalmente utilizado por personal humilde marroquí, que venía a vender lo que su parcela de terreno le daba: frutas, verduras, huevos. También transportaba a estudiantes que venían a estudiar a la ciudad.

Esta empresa tenía la peculiaridad de no cobrar a los que venían hacia Melilla, el importe se efectuaba al regreso, una vez vendida la mercancía en Melilla.

También a los melillenses que salían los domingos de excusión y a estudiantes a los pueblos cercanos a Melilla y con una capacidad para 24 pasajeros.

Los autobuses eran de color rojo y los viajeros lo identificaban como la roja.
Estos autobuses eran denominados como “camionetas al campo”.
Las paradas en Melilla eran en la calle Almotamid nº 1 y en la calle García Cabelles nº 74, junto a su gasolinera para el repostaje de los autobuses y también atendían al público en el Rastro.
Siendo el presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, D. Juan José Imbroda Ortiz, le dedica por toda su trayectoria y su aportación a la ciudad una calle en las inmediaciones del supermercado Lidl.
Recientemente en el pueblo de Farhana le han dedicado una calle también y un homenaje, acto al que acudieron vecinos que utilizaron ese transporte.
Decir que ni los hijos ni nietos heredaron la empresa de su padre y abuelo si no que tomaron otras profesiones como funcionarios en distintas instituciones, empresarios de distintos ramos, farmacéuticos, abogados, políticos etc…

Agradecimiento.- Nuestro especial agradecimiento a la familia de Maanan Benaisa Mimun por facilitarnos datos y fotos que aparecen en la presente publicación, consideradas una reliquia.
Advertencia.- Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, por cualquier medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorización previa expresa y por escrito del autor.