viernes, 2 de diciembre de 2022

EL RESTABLECIMIENTO DE LOS NATIVOS EN NUESTRA PATRIA, MELILLA (13 de abril de 1903)

El día 13 de abril de 1903, cuando no habían pasado ni nueve años de la vil deportación de los nativos melillenses de nuestra tierra, el pueblo nativo de Melilla, unas dos mil almas, entre hombres, mujeres y niños volvíamos a nuestra tierra. Un tirano, el Rogui, se había hecho fuerte en el campo de refugiados de Farjana, reventando la reconstruida Alcazaba de Lalla Genada, dedicada a la lideresa rifeña de Melilla que encaró a los invasores castellanos a finales del siglo XV.

El mismo día de nuestra vuelta, las autoridades ocupantes españoles nos restablecieron en la meseta que ellos llamaban de San Francisco, cerca del lugar sagrado, para nosotros, que constituía la meseta de Lalla Genada (actual cuartel de Santiago) frente al santuario profanado de Lalla Thurthut (actual colegio de la Salle). 

Don Cándido Lobera y otros colonos (colonos porque habían venido de Europa a colonizar África) no tardarían en proponer reconstruir el santuario de Lalla Thurthut como mezquita, algo que irritó a los sectores ultras y que al final no se llevaría a cabo. En definitiva, los nativos habíamos vuelto a nuestra tierra. Poco después se nos establecería en las cercanías del Fuerte Camellos, adquiriendo los nativos melillenses el nombre de "Iqamayiuthen".

En 1924, las autoridades coloniales españolas nos volverían a mover, esta vez a la Cañada de la Muerte, lugar maldito para las fuerzas de ocupación españolas en la I Guerra de Melilla. Otro día explicaré el porqué de la "hospitalidad" colonial, tiene efectivamente su aquél.

         

0 comments:

Publicar un comentario