jueves, 15 de diciembre de 2022

DERRIBANDO EL MITO DE LA MELILLA DEMOGRÁFICAMENTE PENINSULAR

Pueblo de Melilla (Mřič)

Existen dos estereotipos muy arraigados en Mřič y que se defienden fuera de Mřič para presentar una imagen distorsionada de la ciudad: 

1) Que la MITAD de los melillenses son criollos de origen europeo peninsular ❌ 

2) Que la lengua española es la lengua autóctona de Melilla ❌ 

Sobre lo primero (que la MITAD de los melillenses son criollos), tenemos que tener en cuenta que gran parte de los criollos, nacidos en Mřič, SE HAN IDO a la metrópoli, de donde proceden sus familias. Esto es un hecho. Además, si somos serios, hemos descartar como "de Melilla" a los MILES funcionarios andaluces, madrileños... que meramente están trabajando aquí, de policías, jueces, profesores... y que cuando se jubilen se irán. 

Hechos estos descuentos, llegamos a la conclusión, nada descabellada, de que los melillenses criollos, hermanos nuestros, no son ni muchísimo menos la mitad de la población, sino UNA MINORÍA EXIGUA de una población melillense mayoritariamente originaria, rifeña, descendiente de los que siempre ha vivido aquí.

Respecto a lo segundo, el idioma. La única lengua que se ha hablado en esta tierra desde hace milenios es el thamazight. El español es una lengua importada muy reciente (s XX), siendo propia, como lengua exclusiva, de una población muy inestable, siendo del todo imposible considerarla la lengua autóctona del ancestral "campo moro", sobre el que se levanta la actual Ciudad de Melilla. Formalmente, sería apropiado decir, y así lo propongo, que el español es la lengua del Estado español y el tharifeč es la lengua de la mayoría de los melillenses.


         

0 comments:

Publicar un comentario