jueves, 29 de diciembre de 2022

martes, 20 de diciembre de 2022

PANORAMA POLÍTICO DE MŘIČ

En Melilla, cabe hablar de tres tradiciones políticas, 

a) La derecha peninsular (representada en el PP y la extrema derecha), que hunde su raíz en el colonialismo africanista.

b) La izquierda peninsular (PSME), que hunde su raíz en los movimientos sociales de los colonos de izquierda, salvajemente reprimidos por los fascistas 

c) y el Colectivo Musulmán, que inicia su andadura política con la manifestación del 23 de noviembre de 1985 y la constitución un mes después del PDM. 

Nuestra tradición tiene como rasgo de identidad la reivindicación de ser la población originaria de Melilla (algo insultante para los colonos), el rechazo a signos coloniales como el día de la Conquista y el reclamo de hacer el thamazight lengua oficial de Melilla. Fuera de ello, es inútil precisar si nuestra tradición política es de izquierda o derecha, ya que lo que prima es la cuestión nacional.

domingo, 18 de diciembre de 2022

EL RESPALDO DEL IMAM ALHUARI رحمه الله AL HOMENAJE AL SR. OMAR DUDDÚ

RECORDATORIO DEL APOYO QUE DIO EL IMAM ALHUARI AL SEÑOR OMAR DUDDÚ FRENTE A LA LAMENTABLE CAMPAÑA ORQUESTADA CONTRA ÉL EN 2019 POR MELILLENSES COLABORACIONISTAS

El 10 de febrero de 2019, se programó un homenaje al ilustre melillense que lideró y dirigió la lucha de los amazíes y yeblíes para alcanzar sus derechos cívicos. Habían pasado 32 años de la lamentable incursión del Gobernador Manuel Céspedes en los barrios rifeños, que sirvió de pretexto para iniciar un montaje judicial para descabezar al pueblo amazigh de Melilla. (Ver El País, 02 febrero de 1987. https://acortar.link/TTtzmh).

Habían pasado 32 años desde que uno de los detenidos, claudicando de su condición de preso político (y si me apuran de su condición de persona), reventara en la prisión de El Acebuche a nuestro pueblo eyectando "si existen responsabilidades por los incidentes del pasado fin de semana hay que imputárselas al representante del colectivo musulmán" (Ver El País, 07 febrero de 1987. https://acortar.link/BIGArU). Este traidor infame se le recompensó muy bien, pues entró a la cárcel sin nada más que su ego, y salió con dos negocios, aldabas en el Ayuntamiento y en la Delegación del Gobierno español y una carrera política a pesar de estar, hasta 1997, imputado formalmente por un gravísimo delito de sedición. A este personajillo es al que se refiere la periodista Irene Flores en uno de sus artículos contraponiéndolo a Abderraman Benyahya: 

Benyahya no acabó como algunos de sus coetáneos de entonces en ‘El Acebuche’ pero tampoco vio cómo de repente su vida cambiaba para mejor hasta convertirse en un pujante empresario capaz de acumular propiedades. (Ver El Faro de Melilla, de 06 de junio de 2011. https://acortar.link/LFpGRm) 

Como a este traidor en lo personal le fue bien vendiendo a su pueblo, muchos empezaron a hacer lo mismo. El que se mueve no sale en la foto, decía Alfonso Guerra. Conforme se vendían los intereses de nuestro pueblo a cambio de satisfacer los egos y necesidades individuales de unos pocos, la lucha de los racistas contra el colectivo musulmán se fue convirtiendo en la lucha de amazíes contra amazíes. Y así, durante más de treinta asquerosos años. 

En 2019 a esos traidores, sin más oficio ni beneficio que habernos vendido, les resultó irritante, porque les retrataba, la preparación de un homenaje, por el pueblo amazigh de Melilla, al Sr. Omar Duddú. Un pueblo, que debe sus derechos cívicos a esa lucha que dirigió el Sr. Omar Duddú y que le costó, primero, su despido como funcionario, luego, su ruina como Asesor, luego, cinco atentados personales (tres en Melilla, por racistas armados por las cloacas y protegidos por los jueces) y, finalmente, un largo exilio seguido por la retirada de la nacionalidad española. Tanto compromiso hiere la sensibilidad del mercenario y es completamente normal. 

La sensibilidad herida del vendido, que hasta el honor ajeno retrata su carácter mezquino y miserable, movió a una asquerosa campaña de boicot al homenaje al Sr. Omar Duddú, rememorando las injurias que estas personas difundían, a orden de la Delegación del Gobierno español, para acabar con el pueblo amazigh organizado, mediante el linchamiento encarnizado a su líder. Para esta campaña se valieron hasta de buena gente, gente joven, a la que, por su temprana edad, engañaron para difundir las mentiras y embustes que pergeñaron los racistas, los mismos racistas que mandaron aporrear a sus madres y luego matarlos mediante terroristas que no han ido aún a la cárcel (y no irán). 

En mitad de esta campaña infecta, brilló el coraje que alberga nuestro pueblo y que con la línea correcta volverá a emerger algún día, pese a todos los intentos colonialistas. Un predicador rifeño, muy querido en Mřič, el iniciador de las jutab en tamazight, Sid MOHAMED EL HOUARI, ya difunto, no se lo pensó dos veces, y sin miedo a las represalias, dio su público apoyo al homenaje al líder melillense, Omar Duddú. Sid MOHAMED EL HOUARI, con la valentía y el orgullo propio del pueblo que en 1985 cambió el rumbo de la historia, explicó a los melillenses que los colonialistas utilizan la división y la persecución encarnizada a los líderes que reivindican los derechos de sus pueblo. Dio apoyo al Sr. Omar Duddú, por cuanto éste ha entregado su vida entera por los derechos de nuestro pueblo, y aconsejó la unión. Si lo conseguimos en 1985, algún día ho tornarem a fer.

jueves, 15 de diciembre de 2022

DERRIBANDO EL MITO DE LA MELILLA DEMOGRÁFICAMENTE PENINSULAR

Pueblo de Melilla (Mřič)

Existen dos estereotipos muy arraigados en Mřič y que se defienden fuera de Mřič para presentar una imagen distorsionada de la ciudad: 

1) Que la MITAD de los melillenses son criollos de origen europeo peninsular ❌ 

2) Que la lengua española es la lengua autóctona de Melilla ❌ 

Sobre lo primero (que la MITAD de los melillenses son criollos), tenemos que tener en cuenta que gran parte de los criollos, nacidos en Mřič, SE HAN IDO a la metrópoli, de donde proceden sus familias. Esto es un hecho. Además, si somos serios, hemos descartar como "de Melilla" a los MILES funcionarios andaluces, madrileños... que meramente están trabajando aquí, de policías, jueces, profesores... y que cuando se jubilen se irán. 

Hechos estos descuentos, llegamos a la conclusión, nada descabellada, de que los melillenses criollos, hermanos nuestros, no son ni muchísimo menos la mitad de la población, sino UNA MINORÍA EXIGUA de una población melillense mayoritariamente originaria, rifeña, descendiente de los que siempre ha vivido aquí.

Respecto a lo segundo, el idioma. La única lengua que se ha hablado en esta tierra desde hace milenios es el thamazight. El español es una lengua importada muy reciente (s XX), siendo propia, como lengua exclusiva, de una población muy inestable, siendo del todo imposible considerarla la lengua autóctona del ancestral "campo moro", sobre el que se levanta la actual Ciudad de Melilla. Formalmente, sería apropiado decir, y así lo propongo, que el español es la lengua del Estado español y el tharifeč es la lengua de la mayoría de los melillenses.


viernes, 2 de diciembre de 2022

EL RESTABLECIMIENTO DE LOS NATIVOS EN NUESTRA PATRIA, MELILLA (13 de abril de 1903)

El día 13 de abril de 1903, cuando no habían pasado ni nueve años de la vil deportación de los nativos melillenses de nuestra tierra, el pueblo nativo de Melilla, unas dos mil almas, entre hombres, mujeres y niños volvíamos a nuestra tierra. Un tirano, el Rogui, se había hecho fuerte en el campo de refugiados de Farjana, reventando la reconstruida Alcazaba de Lalla Genada, dedicada a la lideresa rifeña de Melilla que encaró a los invasores castellanos a finales del siglo XV.

El mismo día de nuestra vuelta, las autoridades ocupantes españoles nos restablecieron en la meseta que ellos llamaban de San Francisco, cerca del lugar sagrado, para nosotros, que constituía la meseta de Lalla Genada (actual cuartel de Santiago) frente al santuario profanado de Lalla Thurthut (actual colegio de la Salle). 

Don Cándido Lobera y otros colonos (colonos porque habían venido de Europa a colonizar África) no tardarían en proponer reconstruir el santuario de Lalla Thurthut como mezquita, algo que irritó a los sectores ultras y que al final no se llevaría a cabo. En definitiva, los nativos habíamos vuelto a nuestra tierra. Poco después se nos establecería en las cercanías del Fuerte Camellos, adquiriendo los nativos melillenses el nombre de "Iqamayiuthen".

En 1924, las autoridades coloniales españolas nos volverían a mover, esta vez a la Cañada de la Muerte, lugar maldito para las fuerzas de ocupación españolas en la I Guerra de Melilla. Otro día explicaré el porqué de la "hospitalidad" colonial, tiene efectivamente su aquél.