jueves, 17 de noviembre de 2022

37 AÑOS DE LA PRIMERA CONCENTRACIÓN DE LOS MELILLENSES RIFEÑOS POR SUS DERECHOS CIVILES

EL MOVIMIENTO CÍVICO POR LOS DERECHOS DE LOS MELILLENSES IMAZIGUEN SE INICIÓ EN NOVIEMBRE DE 1985, CON LA NOTIFICACIÓN DE UNA CONCENTRACIÓN. EL DELEGADO DEL GOBIERNO NO ACEPTÓ LA NOTIFICACIÓN Y ACORDONÓ TODOS LOS ACCESOS A LA CAÑADA.

Hace 37 años, tres valientes militantes de Terra Omnium, notificarían al Delegado del Gobierno, Andrés Moreno, que los melillenses rifeños, se concentrarían el 9 de noviembre de ese 1985, en el solar del militante, Dris Yahya, para protestar contra una ley que nos hacía extranjeros en nuestra tierra. Era la primera vez, desde las guerras de Melilla (1863-1912), que los melillenses rifeños se enfrentarían a la tiranía.

El Delegado del Gobierno no aceptó la notificación y ese día 9 de noviembre acordonó todos los accesos a la Cañada. Las tramas no bastaron, 2000 rifeños cercados se reunirían en el terreno de Dris Yahya. Esa mañana, el líder, don Aomar Duddu, se presentaría en la Comisaría para denunciar al Delegado del Gobierno. Se estaba haciendo historia, era inaudito que "un moro" denunciara a un señorito peninsular.

Acto seguido, el joven Omar Duddú se presentaría en Suq Yacen Zoco Viejo, hoy, la calle de Ibáñez Marín. El dirigente rifeño melillense iba con una denuncia en mano, la cual entregaría al Comisario Bueno, un Comisario de los temibles grises durante el franquismo, que seguía rigiendo la ciudad en 1985. Bueno pertenecía a esa población de colonos españoles en Marruecos que tras la independencia se asentaron en Melilla. El Comisario, tras mirar la denuncia de Omar Duddú al Gobernador de Melilla, con cara de circunstancias, mandaría dejar pasar al líder musulmán. El pueblo amazigh de Melilla, años machacado, lo miraba fijamente. Las fuerzas policiales advertían a la multitud:

—Dispérsense, primer aviso.  —Aomar se mantuvo firme. Era un mensaje para el pueblo.

—Dispérsense, segundo aviso. —El pueblo miraba al joven Duduh que permanecía imperterrito. Era otro no.

—Dispérsense, último aviso. 

Omar reaccionó: "Damos la concentración por terminada", los 2000 rifeños acatarían la orden, ante la atónita mirada de las fuerzas de ataque. El mensaje era claro para el Gobernador Andrés Moreno y el Comisario Bueno; el pueblo rifeño de Melilla estaba organizado y no iba a tolerar otra deportación como la de noviembre 1863. 

Diario Melilla Hoy, 23 de noviembre de 1985

El Movimiento de 1985 había comenzado. Gracias a él, miles de melillenses y cebtíes tiene hoy garantizados sus derechos civiles y sociales. Honor y gloria a los que no conquistaron pueblos sino derechos.

         

0 comments:

Publicar un comentario