miércoles, 16 de noviembre de 2022

CARTA ABIERTA A LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIOS MELILLENSES

Con todos los respetos debidos

Nos parece lamentable que una asociación de historiadores, la Asociación de Estudios Melillenses, aplauda el derrumbe de un santuario indígena.

Estimados señores, ¿no es eso lo contrario de lo que dicta el espíritu de nuestra profesión?, ¿de verdad van a continuar contaminando de nacionalismo español lo que debe ser una labor objetiva?

Sin entrar por supuesto a juzgar conductas pretéritas, es evidente que ningún historiador que se precie puede congratularse del derrumbe de un templo, por la sencilla razón que pudiere hoy ser objeto de una interesante investigación. 

¿Por qué no han fomentado prospecciones en la cañada de Cabrerizas, donde estaba asentada, como bien saben ustedes, población rifeña antes de que el Estado español los deportara en noviembre de 1863?

¿No sería interesante acceder a restos del antiguo poblado rifeño?, ¿o prefieren seguir siendo, por el contrario, los sacerdotes de un orden donde el nacionalismo español es la religión oficial?

Si en el franquismo eso pudiere reportarles aplausos, a día de hoy no despierta más que indiferencia, cuando no repulsa en más de la mitad de la población.

Por último, puntualizar que no era el señor Lobera quien llamaba al santuario nativo Lalla Yenada. ÉSTE ERA SU NOMBRE.

Atentamente.

         

2 comentarios:

  1. Me alegro mucho de haber encotrado este blog con tantas publicaciones e interesantes entradas y tan documentadas. Quiero aprovechar para compartir por aquí un pequeño fondo coumental archivístico digital que estoy preparando acerca de la historia de Melilla y de la región del Rif en el norte de Marruecos. Este fondo es de acceso libre y estoy tratando de reunir en él toda la documentación preservada que hay disponible en distintos repositorios digitales y webs.

    Este fondo, aunque está en fase de clasificación, ya es plenamente accesible desde la url segura:
    https://calentamientoglobalacelerado.net/espacio_pluton/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchísimas gracias y gracias también por el repositorio.

      El equipo de Colectivo Amazigh Melillense para la Recuperación de la Memoria Histórica.

      Eliminar