lunes, 24 de octubre de 2022

GRACIAS A YONAIDA SELAM UNA CALLE DEDICADA A UN FALANGISTA, SERÁ LA CALLE DE YAMINA MIZZIAN

HOY SE HA DADO UN PASO MÁS EN LA VÍA DE LA MEMORIA DEMOCRÁTICA DE LA MANO DE DOÑA YONAIDA SELAM, ACTIVISTA DESDE HACE MÁS DE VEINTE AÑOS POR LA MEMORIA HISTÓRICA DE MELILLA.

Testigo de las décadas que la señora Yonaida Selam lleva reivindicando la memoria democrática melillense 

La calle desde el día de hoy tendrá nombre rifeño, de rifeña para ser más precisos, será la calle de la matrona Yamina Mizzian, la primera nativa melillense en cursar estudios superiores. En unas magníficas declaraciones, Yonaida Selam, promotora a la que se debe el cambio de nombre de la calle hasta hoy estaba dedicada a un golpista, Francisco Sopesen Aguirre, ha referenciado al Movimiento de 1985, que durante años defendió desde la casi absoluta soledad. Éstas han sido sus palabras hoy:

Para mí es un honor ser promotora de este renombre de calle, en nombre de CPM y del gobierno, pues Mizzian es un hito como mujer y como rifeña, ya que en una época difícil para las mujeres rifeñas (en particular) y los rifeños en general, decidió marcharse a Málaga para cursar sus estudios superiores convirtiéndose en la primera mujer rifeña en cursas estudios superiores fuera de nuestra ciudad.

Como cuenta doña Elena Fernández en su tesis doctoral "Violencia política y represión. Melilla después del alzamiento: el campo de concentración de Zeluán", en los primeros momentos del golpe, los falangistas actuaron en Melilla como paramilitares participando en las ejecuciones, palizas, registros, cacheos, purgas y otras tareas semejantes.

Flechas de Marruecos y Plazas de Soberanía, en la ciudad de Melilla. Documento gráfico de la Biblioteca virtual de la Comunidad de Madrid, facilitado por el señor Santiago Domínguez Llosá.

El día 17 de septiembre de 1936 salieron de la ciudad las Centurias de Falange Española de las JONS, integrando la Bandera de Marruecos y Plazas de Soberanía, siendo carne de cañón del golpe de Estado. A estos falangistas caídos el Estado fascista español dedicará diferentes calles, como las calles del Falangista Meliveo, del Falangista Pedro de Avellaneda, del Falangista Pedro Madrigal, del Falangista Pérez Oses...

Diario El Faro, Sebta a 8 de febrero de 1939.

Entre la carne de cañón del fascismo estuvo un joven de dieciocho años, Francisco Sopesen Aguirre, caído en 1938. Tenía un hermano que llegó a Teniente de Infantería XXIX, José Sopesen Aguirre, que también sufrió las consecuencias de participar en el golpe de Estado. La madre, la señora Amparo Aguirre Álvarez, será beneficiaria de pensión por sus hijos desde el 5 de marzo de 1943, dedicando el Estado fascista una calle a su hijo Paco, que ofreció en holocausto con dieciocho años.

Hoy esa calle ha sido dedicada a alguien muy diferente de un fascista, la querida matrona Yamina Mizzian, pero no sólo se ha desfascistizado un poco el callejero, sino que ha aumentado la minúscula presencia de nombres indígenas en él. Y es que, no en vano, no se puede ser demócrata sin ser antifascista ni ser antifascista sin ser anticolonialista. Esperemos que los peninsulares del PSME lleguen a entenderlo.

0 comments:

Publicar un comentario