Recientemente se ha distribuido por redes sociales la foto arriba referenciada, atribuyéndose al Rey de España, Alfonso XIII la propiedad del coche fotografiado, un Automóvil marca Lion Peugeot, con matrícula MA-25, el cual habría regalado ocasión de su segunda visita a Melilla en enero de 1911. Esta hipótesis es de muy dudosa fiabilidad.
En primer lugar, hace unos años, el señor Juan Díez Sánchez de la Asociación de Estudios Melillenses, tras acceder a la documentación histórica del vehículo, analizó pormenorizadamente la foto y sus conclusiones hacen casi insostenible la teoría o intuición sobre la foto. Tras acceder al histórico de la DGT, se comprobó que el Peugeot con placa MA-25 fue matriculado en Málaga en el año 1909, por un tal Amaro Duarte Moreno. Es decir, el coche no era del Rey, al menos en 1909, sino del un malagueño llamado AMARO DUARTE.
Por la prensa de la época, se sabe que Duarte era un “distinguido sportman de Málaga”, y de los archivos históricos de la DGT se extrae su afición burguesa por los automóviles. Un año antes de comprar el Peugeot con placa MA-25, ya había matriculado otro coche, un Mercedes, con placa MA-12 (MA era una referencia a Málaga).
El Peugeot MA-25, llegó a Melilla no de la mano del Rey de España sino enviado por Amaro Duarte, a bordo del vapor “Menorquín”, el mismo año en que fue matriculado, concretamente, en agosto de 1909 (y no durante la visita del Rey en enero de 1911).
El vehículo llegó a Melilla un mes después de haberse iniciado la II Guerra de Melilla (1909-1912). Efectivamente, el 9 de julio de 1909, un capataz y trece colonos españoles fueron tiroteados cuando intentaban construir un puente sobre el barranco de Sidi Musa, para la línea del ferrocarril. Inmediatamente el Ejército colonial español iniciaría una incursión en nuestra tierra, conocida como "la campaña del nueve". Dieciocho días después, los rifeños del Guelaya, asestaban un terrible golpe al Ejército invasor en el conocido como Desastre del Barranco del Lobo. 150 miembros de las fuerzas de ocupación españolas caerían ese día, entre ellos el Comandante Guillermo Pintos.
Nada más lleguen noticias del desastre a la península, se generan reacciones contrapuestas. Los obreros en Catalunya se alzarán contra un Estado, el español, que manda a los pobres a la muerte (Semana Trágica de Barcelona), mientras que otros ultranacionalistas, como el malagueño Amaro Duarte, se alistarán inmediatamente como voluntarios. Amaro Duarte se ofrecerá como conductor, poniendo su flamante Peugeot MA-25 al servicio del Comandante General de la Plaza de Melilla, el General Marina. Otros nueve voluntarios donarán del mismo modo sus vehículos al Ejército colonial. Lo que da nota de su carencia de medios (púlsese sobre el recorte para acceder a todo el periódico).
Sabemos que el Peugeot MA-25 se integró en la Sección de automovilismo de la Comandancia de Ingenieros de Melilla, quedando como instrumento de enlace y transmisión de órdenes del Estado Mayor. Así, por la edición del día 9 de septiembre de 1909, del semanario Mundo Deportivo, entre otros, sabemos que entre las primeras misiones del flamante Peugeot MA-25 de Duarte estaban llevar a la Restinga y al Zoco del Arba de Arkeman al General Marina, y a un oficial de oficinas desde Melilla hasta Zeluán para entregar la firma del mismo General Marina.
De todos estos datos, resulta muy extraño que durante la visita que realizó el Rey de España a Melilla, el 7 de enero de 1911, y que duró una semana, regalara a Mohamed Asmani, un vehículo que NO ERA SUYO y que además era de máxima utilidad para los intereses defensivos de Melilla.
Efectivamente, siete meses después de la visita del Rey español a Melilla, el 24 de agosto de 1911, la II Guerra de Melilla se recrudecerá con el inicio de la Campaña de Kert. En ésta, los nativos de Mric estarán comandados por nada más y nada menos que por el predecesor de Abdelkrim, Mohammed Ameziane, "el Mizzian".
Incluso tras la campaña se mantendrán las carencias del Ejército español, pues los oficiales de la Sección automovilista propusieron, que en caso de una nueva guerra con los nativos, se requisaran todos los automóviles particulares de Melilla.
Dada la carencia de vehículos en Melilla hasta 1916 se nos antoja cuanto menos raro presumir que el Rey de España regalara a Asmani el Peugeot con placa MA-25. Reservas que se agrandan si atendemos a que en las crónicas de la visita real de enero de 1911, al menos a las que hemos tenido acceso, no destacan que el Borbón regalará ningún coche a ningún colaboracionista.
Estas reservas tornan en claro excepticismo cuando accedemos a la edición del 07 de octubre de 1915 del Telegrama del Rif, en la que se afirma sin tapujos que el día 6, Mohamed Asmani adquirió por sus propios medios un Touring Ford, a D. Gerardo de la Puente, el cual llegó a Melilla en el vapor Villarreal, siendo el primer nativo melillense en adquirir un vehículo. Si el Rey de España le hubiera regalado a culaquier moro de Melilla un coche en 1911 sin lugar a dudas no se proclamaría a bombo y platillo que Asmani había comprado un vehículo en 1915 convirtiéndose en el primer propietario amazigh de un automovil. Este vehículo, además, es diferente al vehículo del General Marina.
El Gato en su vehículo. La Ilustración artística, edición del 15 de mayo de 1916.
La edición del miércoles, 28 de diciembre de 1921 de la revista Mundo Gráfico, en cambio, sí nos relata del regalo de un vehículo al colaboracionista Abd-el-Kader Hach Tieb, precisamente poco después de que Mohamed Asmani fuera supuestamente delatado a las autoridades por colaborar supuestamente con la resistencia rifeña. El vehículo de Abd-el-Kader Hach Tieb es del mismo modo perfectamente distinguible del del General Marina y del del Gato.
Conseguimos contactar con quien es el descendiente directo del señor Mohamed Asmani, su tataranieto don Yamal Azmani, el cual nos adjuntó lo siguiente que les reproducimos:
Sea del Rey o no, este vehículo fue entregado por el Rey a Mohamed Azmani, como obsequio. Dicho coche se encuentra a trozos en Bogag, sus cristales están puestos en la azotea de su casa en Melilla, en la calle del General Barceló. Dicho automóvil fue el primer automóvil en Melilla.
__________________
NOTAS FINALES
Se ha de agradecer al señor Juan Díez Sánchez de la Asociación de Estudios Melillenses, por la brillante investigación que llevó a cabo sobre la fotografía. Para más detalles sobre la vida del propietario de vehículo, el malagueño Amaro Duarte, puede consultarse el artículo que se le ha dedicado en el blog dedicado a personalidades célebres de Málaga (http://malagapersonajes.blogspot.com), donde por cierto aparecen fotografías de su Peugeot con placa MA-25, atribuido al Rey Alfonso XIII. Vid. http://malagapersonajes.blogspot.com/2010/01/amaro-duarte.html
0 comments:
Publicar un comentario