domingo, 25 de septiembre de 2022

EL HISTORIADOR SALIM BALOUATI REFUTA LAS INJURIAS LANZADAS POR MIGUEL PLATÓN CONTRA ABDELKRIM

Hace un año, ante la propuesta de los melillenses originarios de dedicar una estatua al líder nacional Abdelkrim Jattabiel diario Melilla Hoy echó mano de un habitual escritor en sitios de derecha exaltadaMiguel Platón, para escribir un artículo repleto de inexactitudes, en el que se dedicó a insultar al líder de la resistencia, Abdelkrim, con apelativos como psicópata, cruel y sanguinario. El historiador Salim Balouati procederá a explicarnos lo erróneo de lo planteado.

El historiador don Salim Balouati

 Este tipo de artículos hacen gran daño porque el lector no sabe que el tal Miguel Platón relata mentiras para escribir un artículo que, como siempre digo más que de 2021 es de 1921. 

1. Menciona a la República del Rif como "efímera" adjetivo que la historiografía española no ha dejado de usar. La República Rifeña tuvo una duración casi como la II República Española, pero a ésta no la llaman efímera. Es un adjetivo para restar importancia y empequeñecer lo que se hizo. 

2. Niega que el movimiento rifeño fuese el primer movimiento anticolonial moderno. Decir esto es no tener ni idea de los movimientos anticoloniales del siglo XX. Prácticamente todos, desde Ghandi, Tito, Mao, o el Che Guevara, conocían el movimiento rifeño y sus métodos de luchas fueron imitados hasta en la liberación de Indochina. El movimiento rifeño mostró cómo conociendo el terreno y movilizando a las masas se podía tomar ventaja frente a un ejército europeo tecnológicamente superior. 

3. Cuando habla de Abd el Krim y su paso por prisión afirma situaciones que no son ciertas. La familia no recibió pago alguno de los turcos, y Abd el Krim en prisión recibió el fallo en su favor del juicio por falta de pruebas y lo dejaron en prisión por meses siendo inocente

4. Abd el Krim salvo Melilla, el hermano de Abd el Krim cuenta cómo los dos organizaron un grupo de soldados rifeños para evitar que ninguna otra tribu se abalanzará sobre la ciudad. Esto se cuenta en las entrevistas que Luis de Oteyza publicó en su libro.

Aquí paro el análisis porque este tipo de artículos no deberían continuar publicándose, sólo ayudan a continuar con el victimismo de los españoles en lo sucedido, con la demonización del "moro" y el envenamiento de la memoria histórica. No se quien será el tal Luis Platon pero de historia y del oficio de historiador no tiene ni idea.

Testimonio del crimen de lesa humanidad que supuso los bombardeos químicos continuados desde 1923 sobre la población civil rifeña. 

         

0 comments:

Publicar un comentario