Este viernes lamentábamos la muerte del sociólogo y pensador rifeño, don Ahmed Al Murabit, ilustre tetuaní, hijo de don Sharif Agaroud, Sr. Viceministro de Finanzas de la República del Rif. Desde su más tierna infancia, supo de las represalias de los regímenes coloniales francés y español contra los representantes de la legalidad republicana.
Así,
comprometido con nuestro pueblo desde su más temprana edad, nada más supo de la
evasión del Excmo. Sr. Presidente de la República del Rif, Muhend b Abdelkrim
Khatabi, de su injusta pena de exilio, se trasladó al Cairo para estar con él
(adujo como excusa que quería cursar estudios de sociología en Egipto).
Como joven
rifeño concienciado y anticolonialista, optó por estar con el líder de los
rifeños y no abandonarle en el olvido, que es el objetivo de la pena de exilio.
Muley Mohend, por su parte, acogió al hijo de su Viceministro como su joven
discípulo y un miembro de la familia más, viviendo con él sus cinco últimos años
de su vida.
Como muchos otros rifeños que han hecho historia, por ejemplo, el Sr. Omar Duddú, hemos de aprender a aprender a escuchar sus silencios y asumir que mucho de lo que han vivido no lo compartirán con nosotros. ¡Es la realidad que vivimos! Así, posiblemente se ha enterrado con el Sr. Ahmed Al Murabit, la persona más afín al pensamiento de Muley Mohend y la mayor conocedora de la historia del Rif, el papel concreto que tuvo Abdelkrim en el Ejército de Liberación Nacional, ejército anticolonialista que encaró a las fuerzas de ocupación españolas y que luego fue disuelto por el Mahcen.
En los
silencios del Sr. Murabit empero también percibimos los de su digno maestro
Abdelkrim. Así, tras el fallecimiento de éste, como Excmo. Sr. Presidente de la
República, el Sr. Ahmed Murabit volvió al Rif, concretamente a Titaouin
(Tetuán), donde tomó distancia con respecto a las fuerzas políticas del régimen para incorporarse
a la docencia en calidad de sociólogo. Tiempo después se licenciaría en
Filosofía siendo uno de nuestros destacados académicos.
En
alguna ocasión el Sr. Murabit reveló parte de lo que hablaron el Rey Mohamed V y
Muley Mohend en su entrevista en El Cairo. Mediante estas revelaciones sabemos
que el régimen marroquí ofreció la máxima dignidad militar al caudillo rifeño, en
el cargo de Mariscal. Muley Mohend lo rechazó y el cargo fue a parar a un
antiguo alumno suyo de Beni Enzar, Mohend Mizzian Belkasem. Fiel colaboracionista
de Franco, bajo cuya dictadura llegará a ser conocido como el General Mizzian.
El
interés del primer régimen marroquí por integrar
en el Ejército a destacados rifeños llevará a que el Jefe del Gabinete Real
Militar, sea Mohammed Madbuh, yerno Mizzian; en el Ejército del Aire, llegue a Teniente
Coronel Mohamed Amekrane. Otro rifeño, Mustafá, el hijo del General Mizzian, ocupará
el cargo de Oficial y hasta el hijo de Abdelkrim, Abd al-Salam, se dejará abducir,
aceptando el puesto de Coronel del Ejército Real.
Muchos de los rifeños de mayor graduación participarán en tramas golpistas en los sesenta y principios de los setenta, cuando el Sr. Murabit será detenido y reprimido severamente por el régimen, acusándolo de relación con el golpe. El Dr. Ali Al Idrisi menciona como el Coronel Abd al-Salam, el hijo de Muley Mohend, será expulsado del Ejército marroquí (no sabemos hasta qué punto en relación con las tramas golpistas), acabando en una situación paupérrima. ¿Estuvieron instigados los golpes de Estado contra el Mahcen por el entorno de Muley Mohend y/o del remanente del Ejercito de Liberación Nacional rifeño? Nunca sabremos hasta qué punto.
Sabemos que el Sr. Murabit, que pasó de profesor a preso político nunca se acogió a ninguna medida de reinserción social, de las ofrecidas por el régimen a los presos políticos, y que al ser excarcelado continuó su labor como intelectual, alejado del panorama de los partidos políticos. Comprometido con la justicia social, abandonó la docencia para participar con los obreros tetuaníes en la lucha sindical llegando a ser presidente de una de las principales organizaciones sindicales de Tetuán.
En los últimos años de su vida, haría otro silencioso y a la vez clamoroso movimiento, rompiendo el consenso crítico de la izquierda contra el Hirak rifeño. Sin duda, la historia reciente de los rifeños está envuelta en una calculada obscuridad cuyo inicio tiene nombre y se llama colonialismo español; Ahmed Al Murabit, a su modo, aporta luz a esta oscuridad.
____________________________________
REFERENCIAS
- Diario Nador City (editorial)
- Rif Time
- Dr. Ali Al Idrisi, "Abdul Karim Al-Khattabi, la historia sitiada"
0 comments:
Publicar un comentario