miércoles, 29 de junio de 2022

APARTEN SUS ZARPAS DEL NORTE

La pretensión de separar al Yebala del Rif roza la inmoralidad y debe ser rechazada con la fuerza de los argumentos objetivos.

1. Yebli significa "montañés", referido a las montañas del Rif. Por lo que yebli es un sinónimo de rifeño.

2. Consuetudinariamente, los yebala abominan de los dajilia (marroquíes) a los que llaman A3RUBÍA (paletos). Los rifeño-parlantes usan el término despectivo A3ARBI para referir a los A3RUBÍA. Por ejemplo:

- Las madres yebalitas regañan a sus hijos si utilizan una sola palabra del dariya de los a3rubia.

- Las costumbres yeblis también censuran los matrimonios con a3rubia (marroquíes), pero siempre han sido común sus matrimonios con el resto de rifeños. Lo que denota que los yeblis no consideraban extranjeros al resto de rifeños.

Sé de lo que hablo, porque desciendo de un matrimonio entre un guelayita (rifeño parlante) y una yebalita (dariya parlante). La censura de matrimonios es un índice objetivo de la conciencia nacional.

3. La toponimia yebalita es inequívocamente rifeña (Tetuán, titawin, ojos; Chauen, ashauen, cuernos; Cebta...).

4. Las tradiciones marroquíes NO distinguen entre rifeño y yeblí. Consideran que el norte es habitado por un pueblo distinto al suyo, al que consideran vinculado por la tradicional bai3a del Rif a los sultanes marroquíes.

La tradición marroquí conserva el recuerdo de un Rif culturalmente unido, por eso, durante la revuelta de 1984, Hassan II fue categórico: «Los aubach (apaches) son los de Nador, Alhucemas, Tetuán y Kasr Kebir»

5. La ciencia genética prueba no sólo que los yebalitas son amazies arabizados, sino que son tan rifeños como un nadoriense o un melillense. La ciencia genética los ha devuelto a nuestra nación y los cuentacuentos árabes y la extrema derecha española, siguen empeñados en negar su conduciendo de autóctonos rifeños, un pueblo que habita el Rif desde el Mesolítico.

Particularmente, este punto es comprobable a la vista. Un cebtí es indistinguible de un melillense. Esto lo digo como melillense que ha estado en Cebta. Digo más, los cebtíes reconocen por la cara si una persona es a3rubi (marroquí). Lo sé porque he estado allí.

6. La historia del yebala está unido a la historia del resto de rifeños. Para no ir muy lejos, los yebala fueron una provincia de la República del Rif y participaron con el resto de rifeños en las revueltas contra el Mahcen de 1958 y 1984. Éstos son datos objetivos.

7. La perdida de la conciencia nacional rifeña de los yebalitas es muy reciente, y es debida NO a la islamización (todos los rifeños son culturalmente musulmanes) sino al adoctrinamiento nacionalista marroquí y a una criminal inmersión lingüística, establecidos desde la revuelta de 1958.

Esta inmersión lingüística es la que los españoles deploran en Cataluña y País Vasco. Así que nada más por coherencia habrían de subscribir lo escrito.

Por todo lo anterior, es indiscutible que los yebalitas son rifeños. Los rifeños debemos reconocer que en nuestro país se hablan dos lenguas, el dariya en el oeste y el tarifit en el este, como hicieron nuestros antepasados cuando proclamaron la República.

Desde la base del respeto al dariya rifeño, hemos de contrarrestar el adoctrinamiento colonizador del Rif, basado literalmente en cuentos y honrar a nuestros antepasados.

______________

REFERENCIA.

- Mapa de la propuesta de autonomía rifeña del investigador en geografía, don Kawas Hamid (08 de octubre de 2014). El gran Rif y la ilusión de la nueva división regional . Diario Dalil Rif. Recuperado de https://dalil-rif.com/permalink/9242.html

         

0 comments:

Publicar un comentario