Con el fallecimiento de Maria Rosa de Madariaga
le voy a dedicar un texto sencillo, donde hablaré de su importancia como
historiadora y por qué se merece más reconocimiento del que ha tenido, que en su
fallecimiento pocos medios se han hecho eco de ello.
María Rosa de Madariaga Álvarez-Prida nació en Madrid
el 9 de febrero de 1937. Realizó sus estudios de bachillerato en el Liceo
Francés de Madrid, cursó, de 1955 a 1960, la carrera de Filosofía y Letras. En
1966 solicitó una beca del gobierno francés para seguir estudios postdoctorales
en la Universidad de la Sorbona junto al prestigioso hispanista francés Pierre
Vilar que terminó en 1987 y presentó en 1988 en la Universidad de Paris I
(Panthéon- Sorbonne). Este doctorado sobre la historia olvidada, ya en los 80,
sobre la Guerra del Rif, fue recopilado y reducido para editarse en formato
libro el cual se tituló "España y el Rif. Crónica de una historia casi
olvidada". Obtuvo en 1973 un diploma de árabe literal del Instituto de
Lenguas y Civilizaciones Orientales, de la Universidad de París III, y en 1980
un Diploma Superior de Lengua y Civilización Árabes del mismo Instituto. Todo
mientras preparaba su tesis doctoral.
A partir de aquí Maria Rosa se convirtió en la
pionera, y casi la única historiadora que se especializaba en le Guerra del
Rif, y luego fue ampliando como se puede apreciar en sus obras, marroquíes en
la Guerra Civil, la historia de Marruecos...
Sobre todo sobresalen obras como "Abd el-Krim el Jatabi. La lucha por la independencia", donde realiza una biografía muy completa del anticolonialista rifeño. También "Marruecos, ese gran desconocido" que analiza toda la etapa del protectorado. Además participó en muchos documentales como "Arrhash" de Tarik El Idrissi "El laberinto marroquí", donde señalaba las zonas bombardeadas con gases "Los perdedores" donde visitaba a ex combatientes rifeños o "Abdelkrim et la guerre du Rif" entre otros. Fue especial para muchos historiadores como yo que cuando tuvimos que investigar sobre el pasado del Rif tuvimos solamente a Madariaga, sus libros y artículos. Sin ella la historiografía española continuaría en 1921, con ese pasado amnésico de manera perpetua.
Triste que los medios de comunicación se hayan olvidado de ella. Por eso le dedico este texto a su memoria. Gracias, María.
POR EL PERIODISTA ACHOUR AMRANI
La historiadora española María Rosa de Madariaga ha muerto a los 85 años. Escribió varios libros sobre la historia de Arif, entre ellos: "Abd-el-Krim el Jatabi: la lucha por la independencia" y "España y el Rif: crónica de una historia casi olvidada".
Visitó Nador y la Facultad de Selwan para estar presente en las conferencias sobre el Rif y la guerra contra el imperialismo español y europeo. Fue la primera que desmintió la relación entre Abdelkrim y el Majcen, y la primera que confirmó la completa independencia de la que disfrutó la Republica de RIF.
Historiadora del RIF, descanse en paz.
POR EL HISTORIADOR MOHAMED BENALI
La conocí personalmente en el centro
asociado de la UNED en Melilla. Fue una académica fundamental para la memoria
histórica del pueblo rifeño.
Descanse en paz, Doctora.
Gracias por contar la historia de mi
pueblo.