lunes, 23 de mayo de 2022

EL HOMENAJE RENACENTISTA AL SULTÁN MARROQUÍ IA'COB ALMANSOUR

Lo reproducido es una parte de una gran obra decorativa en yeso de 1622, elaborada por el maestro renacentista don Pettirossi Bastiano en el marco de las ampliación que los Medicis llevaron a cabo en el palacio de Pitti.

Esta obra, dentro del espíritu renacentista de la época, está dedicada a los grandes reyes y emperadores más poderosos que han gobernado la tierra. A todas luces, los Medicis quedaban exaltados a la altura del griego-macedonio Alejandro Magno, el turco Sulaiman el Magnífico y el Sultán marroquí, Abu Yusuf Yaqoub bin Yusuf Al-Mansour Billah, de la dinastía de los almohades

El Sultán marroquí-amazigh que Bastiano representó, gobernó desde 1184 hasta su muerte en Marrakech en 1199, siendo el constructor de la histórica Mezquita Koutoubia. Fue por tanto un claro referente del rey-mecenas renacentista, y una de las evidencias de las influencias que el Renacentismo encontró en la civilización sufí.

El homenaje al rey moro, que en realidad es un homenaje a las ambiciones Medicis, incluye una poesía de cuatro versos en latín medieval, que referencian el empuje de los ejércitos almohades sobre Italia, tras haber liberado Ifriqiya (Túnez) de los normandos. En este recurso, queda claro la indistinción renacentista entre el arte y la ambición militar. Algo de lo que Maquiavelo ya había dado oportuna nota y que hundiría su raíz en las doctrinas sarracenas:

"Dall' Indico Ocean sin dove bagna/ il bel svolo d'Ausonia Adria, e' Tirreno/ de Saracini miei distesi il freno/ e' trema anco al mio nome Italia e' Spagna."

“Desde el Océano Índico hasta donde las costas de las hermosas tierras de Osonia y Adria [dos ciudades costeras italianas], una a la derecha y otra al norte… mis vastas tierras sarracenas se detienen… y tiemblan desde mi nombre hasta Italia y España.”

 

FUENTE. Moorish History - التّارِيخ المَغرِبي المُورِي
         

0 comments:

Publicar un comentario