viernes, 8 de abril de 2022

UNA BREVE SEMBLANZA DEL ROGUI, EL CORTACABEZAS DE IMAZIGHEN QUE VENDIÓ EL RIF A ESPAÑA

- COLABORACIÓN DEL ARCHIVO MRICHT EN LIBERTAD - 


Bouhamara (el de la Burra), era un impostor y farsante que lo trajo a Guelaya (Alcazaba de Zeluán) el ejército colonial español, para que le facilitara su invasión en el Rif, implantando el terror en toda la población rifeña. Era sanguinario, cruel, inhumano y sádico. Se hizo pasar por el Príncipe Mohamed hermano mayor del Sultán Muley Abdelazís (1894-1906), pudo engañar en un principio a algunos Iqer'ayen (rifeños) que combatían a este ejército colonial que asaltaba y arrasaba sus tierras, presentándose  a ellos engañosamente también cómo un gran muyahidín (combatiente) contra esta ocupación, y culpando de esta invasión extranjera a su pretendido “hermano”  el Sultán Muley Abdelazís(1906-1912) de haberla consentido, cuando en realidad él era un sicario despiadado a las órdenes del invasor español:

Ø  España con el apoyo de Bouhamara TRASLADA en 24/04/1903, a la posada del Cabo moreno (hoy, la frontera de Beni Enzar), la aduana de la Plaza o Roca de Melilla que se encontraba dentro de sus muros, en  la puerta de Santa Bárbara (hoy, donde se sitúa el Ayuntamiento). Esta aduana fue instalada el 30 de octubre de 1866 por el convenio que firmaron en Fés entre el representante español Francisco Merry y Colom y el marroquí Mohamed Bargash.

Ø  Buhamara con el sostén de los agentes colonialistas destruye la Alcazaba de Farkhana (13/04/1903) construida por Iqer’ayen melillenses expulsados y expoliados de sus tierras “Manu Militaris” (14/11/1863), Alcazaba construida en la década de los años 70 del S. XIX


Ø Bouhamara, introdujo y entregó al ejército ocupante la Restinga (14/02/1908) y Cabo de Agua (12/03/1908), adueñándose también de las minas de hierro de Guelaya-Uixán que se las cede a un gran grupo capitalista español (09/06/1907) estrechamente relacionado con su gobierno y Ejército, esto hizo que los bravos y valientes  Iqer'ayen se opusieran tenazmente e hicieran frente a un poderoso ejército colonial derrotándolos en la famosa batalla conocida como el “Desastre del Barranco del Lobo” (27/07/1909), y en la que se destacaron dos grandes héroes Iqer'ayen el Scherif  Mohamed El Mizzián (precursor de Mohamed Abdelkrín El Khathabi) y  Mohammed El Schadly ( El gran combatiente de la guerra de Melilla  en 1893, y su lucha contra Bouhamara  hasta su huida).  Este tremendo “Desastre del Barranco del Lobo”  ocasionó en España la famosa “Semana trágica de Barcelona”.

         Los pocos imaziguen que seguían a Bouhamara (el de la Burra) quedaron huérfanos y desvalidos, por lo que el jefe supremo militar de Melilla General Marina Vega, como principal valedor de Bouhamara, una vez desaparecido este, crea con ellos una banda “moruna” colaboracionista a los que se les privilegia y se les otorga dádivas y poderes sobre toda la población imaziguen, a los que les roban sus bienes, propiedades, tierras, ganados y cosechas. Esta banda la integran personajes carentes de principios, sin moralidad ni escrúpulo alguno, entre ellos se encuentran  los que  el colonialismo les denomina “moros de paz” eufemismo que esconde en estas palabras sus traiciones a sus gentes y tierra, de los “moros rebeldes” que combaten al colonialismo,  al igual que a otros llaman eufemísticamente “moros buenos” los colaboracionistas para diferenciarlos de los “moros malos” los que luchan por su libertad y su tierra, y así sucesivamente... Con el mismo espíritu que crearon  en la Roca de Melilla a Bouhamara  a principios del S. XX, a mitad de los años 80 de este mismo siglo, en la justa lucha del movimiento musulmán melillense por sus derechos civiles no faltarían estos Bouhamara en la escena, haciendo con ellos una escuela, una carrera y una profesión en estas ciudades.

          Lamentablemente estos comportamientos y actuaciones están aferrados en lo más íntimo de la naturaleza española y son difícil de eliminar.

COLABORACIÓN DE

ESTE PROYECTO ES INDEPENDIENTE DEL PODER POLÍTICO Y SE FINANCIA CON LA PUBLICIDAD. APÓYENOS CON UN CLICK

         

0 comments:

Publicar un comentario