lunes, 4 de abril de 2022

RICARDO CRESPO


Para la ocasión, sacamos del olvido a Ricardo Crespo, colaborador en los ochenta del diario Melilla Hoy y de la cadena local Ser Melilla, el cual se destacó por ser un adelantado a su tiempo y denunciar los tropelías que se cometían durante el decenio negro (1975-1985) contra la población nativa amazigh.

De los peninsulares fue el único que se opuso a la reforma del Código Civil de García Margallo que reducía a la condición de extranjeros a nativos melillenses amazíes. También escribió dos libros denunciando la situación de los musulmanes de Melilla en esa época (Melilla en el aire y Entre moros y cristianos).

Acompañó al líder melillense, don Aomar Duduh, en su entrada apoteósica, por la calle Benítez, a la manifestación del 23 de noviembre de 1985 (la mayor en la historia de Melilla), sosteniendo a una de sus hijas. Al final de la manifestación, don Aomar Duduh leyó la mitad del comunicado y Crespo, queriendo representar a la población peninsular melillense, leyó la otra mitad, pero al día siguiente, una turba violenta por poco lo mata en el estadio de futbol "La Espiguera", saliendo de Melilla ese mismo día para no volver nunca más.

El segundo diario más leído en Melilla, en esa época, El Diario de la Costa del Sol, dirigido por el ultraderechista Armando Robles lo ridiculizó públicamente llamándole, entre otras lindezas, "la consorte de Duddú".

0 comments:

Publicar un comentario