El geógrafo andalusí Abd Allah Al-Bakri describe ampliamente nuestra Mricht, considerándola una CIUDAD MUY ANTIGUA (madinatun qadima), restaurada por los hijos de al-Burí b. al- ‘Áfiya a-Miknasi.
Estaba rodeada por una muralla de piedra en cuyo interior se encontraba una alcazaba bien fortificada, así como una MEZQUITA (aljama), una casa de baños y algunos ZOCOS.
Sus habitantes pertenecían a la tribu de los Banu Wartadí, los cuales tenían por costumbre, ante la llegada de cualquier mercader extranjero, designar entre sí mediante sorteo la persona que debía acompañarle para controlar su actividad comercial.
El granadino al-Hasán ibn Muhammad al-Wazzan, viajó en 1515 al Rif. Destaca que MRICHT ya entonces era una CIUDAD ANTIQUÍSIMA que:
...llegó a contar con 2000 hogares y fue muy próspera por su condición de CAPITAL DE TODA LA REGIÓN, y porque poseía un vasto territorio de donde se extraía una importante cantidad de hierro y miel.De ahí vino que la llamasen Melela, que es el nombre de la miel en LENGUA AFRICANA (Tá-ment, en tamazight )En otro tiempo en su puerto se pescaban perlas.
El granadino al-Hasán ibn Muhammad al-Wazzan, conocido por los cristianos como el León el Africano hacia el año 1500 emigró al reino de Fez, desde el que viajó al territorio del Rif. El León el Africano nos informa de que Mricht perteneció a la provincia de GARET, del Reino de Fez. Provincia que se extendía desde el rio Nakur al río Muluya.
En esa provincia, al Este de Melilla, existía una importante zona desértica, que es indudablemente la de Quebdana, nombrada como monte Echebdun:
...región muy poblada en tiempos por hombres ricos y valientes, produce miel en abundancia y cebada y tiene ganado abundante porque su suelo es bueno y el alfoz entero tierra adentro es una extensa dehesa
Y hacia el Oeste, estaba la montaña de Beni Said, poblado por «varias tribus ricas y de hombres valientes y generosos, los mercaderes y viajeros que acuden a él no tienen qué gastar nada.
Se extrae del suelo mucho hierro y crece mucha cebada. Abunda el ganado a causa de la gran llanura siempre húmeda allí existente.
La población no paga tributos y los dueños de las minas tienen la casa cada uno cerca de la suya, con el ganado y taller donde purifica el hierro.
Los mercaderes lo transportan a Fez en forma de lingotes pues los mineros no saben transformarlo en barras. Con él que no se vende fabrican azadas, hachas y hoces, las armas de los campesinos, porque no se puede producir acero de tal hierro».
Miel, cebada, ganado y, sobre todo, hierro. SON LOS PRODUCTOS QUE CARACTERIZARON A MELILLA EN LA EDAD MEDIA POR SALIR DE NUESTRO PUERTO.
_____________________________
REFERENCIA:
-ABD ALLAH B. ABD AL AZIZ AL BAKRI, “Kitab al masálik wal mamálik”, año 1094. Cit. CASTRILLO MÁRQUEZ, Rafaela. "Melilla bajo los Medina Sidonia, a través de la documentación existente en la Biblioteca Real de Madrid". Universidad Complutense de Madrid.
- ENRIQUE GONZALVES CRAVIOTO, Introducción al estudio de la Melilla medieval.
ESTE PROYECTO ES INDEPENDIENTE DEL PODER POLÍTICO Y SE FINANCIA CON LA PUBLICIDAD. APÓYENOS CON UN CLICK
0 comments:
Publicar un comentario