«UN NUEVO RETO: MELILLA RENOVADAA comienzos del s XX Melilla fue protagonista de un gran despliegue urbanístico signo de modernidad y prosperidad económica hacia un nuevo proyecto de ciudad influida por las corrientes modernistas que viajaban desde Cataluña.El punto de partida comenzó en 1906 cuando el ingeniero Eusebio Redondo planificó un amplio espacio urbanístico en el centro de la ciudad, conocido como TRIÁNGULO DE ORO, que desarrollaba unas formas similares a los del ensanche Cerda de Barcelona. Posteriormente, esta tendencia se extendería a otros barrios de Melilla, hasta alcanzar casi el millar de edificios modernistas.Los nuevos edificios construidos representaban corrientes muy variadas como el art-deco, clasicismo, eclecticismo, racionalismo geométrico o historicismo, que embellecieron y siguen embelleciendo nuestras calles dando un marcado carácter de singularidad y representatividad a nuestra arquitectura.»
lunes, 4 de abril de 2022
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comments:
Publicar un comentario