La provincia del Guelaya tiene desde la antiguedad a Melilla como puerto y capital histórica. Los iker3ien no son una sola tribu como los Az Wariagel, sino una confederación de 5 cábilas (خمس خماس) formada en el s XV, en tiempos de la dinastía Merinida.
El nombre derivaría del término árabe "القلعة" (fortaleza), las fuentes en efecto hablan de abundancia de fortalezas militares "قلوع جارت". Del término árabe "القلعة" (fortaleza) también deriva el nombre castellano "Alcalá".
La confederación de los iker3ien o Guelaya previamente eranconocidos en las fuentes como Butuia (بطوية) and Aiz Wartadi (بني ورتدي ).
En el siglo XIX, se recoge para nuestra patria la mención "بلاد القلاع", la "tierra de los Kilá3 o fortalezas". Con estas fortalezas la confederación se defendía de los invasores irumiien.
Otra tesis (profesora Lounja Imazzojen) sostiene que el nombre derivaría del tamazight, "kra3", literalmente "arrancar". En alusión a cómo los nativos "arrancaban" sus ataques contra los invasores romanos o irumiien que pretendían su tierra.
Hace unos meses, entendía el verbo "arrancar" en un sentido de deportación (¿de Melilla?) pero tras algunas consultas filológicas, y dada la extensión de la provincia, no considero sostenible esta tesis. Agradezco la conversación con mi amigo Mwahid Arifi y con Mounir Fallah.
La provincia de los iker3ien, los guelayenses o "los castellanos del Rif", es una de las zonas más endogámicas de toda la coordillera. El grupo de investigación Amazigh DNA ha demostrado que superan a los rifeños de Az Wariaguel.
Guelayense fue el gran héroe de la II Guerra de Melilla, Mohamed Mizzian. La provincia del Guelaya es una de las seis puntas de la estrella de la iconografía rifeña anticolonial. Los guelayenses tienen su propio dialecto rifeño y una identidad diferenciada.
0 comments:
Publicar un comentario